• Taller de Implementación

    El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología activa que promueve el desarrollo de competencias esenciales, las cuales permiten a los estudiantes abordar problemas y desafíos complejos que reflejan situaciones del mundo real. En el ABP, el rol del docente cambia significativamente, de ser un transmisor de información como se plantea el modelo tradicional, a convertirse en un facilitador que guía y acompaña el proceso de aprendizaje. Consideremos, a continuación, un modelaje que ejemplifica las fases del ABP.



    • Al iniciar un proyecto, requerimos de dos aspectos fundamentales para ponerlo en marcha: la motivación y la intención. Motivación, ya que deseamos captar la atención, voluntad y curiosidad de nuestros estudiantes. Intención, porque procuramos contextualizar al estudiante, acercarle a la situación, hacerle vivir el escenario. 

      Esta fase también es ideal para dar a conocer la pregunta guía, el problema que se solucionará, los objetivos del proyectolas fases del proyecto, el cronograma de trabajo, los roles de los integrantes del equipo y los métodos de evaluación que se utilizarán durante el desarrollo del proyecto.

    • Diagrama para discusión del problema
      Diagrama para discusión del problema
    • Evaluaciones del ABP
      Evaluaciones del ABP
    • Síntesis del problema
      Síntesis del problema

    • En un proyecto, la investigación (sea guiada o autónoma) debe ser coherente con el producto final esperado, por lo que el estudiante necesita realizar este proceso de búsqueda y análisis con tal de descubrir, asociar y relacionar información que le permita continuar con su proyecto. Por esta razón, incorporar procesos metacognitivos y autorreguladores que estimulen al estudiante a llegar a niveles reflexivos en esta fase resulta primordial. Durante esta fase, los estudiantes deben ser capaces de manejar sus propios presabereslocalizar ideas principalesevaluar la informaciónsacar conclusiones, inferir y realizar metacognición y autorregulación en su lectura. 

    • Bibliografía guiada (PDF)
      Bibliografía guiada (PDF)
    • Bibliografía guiada
      Bibliografía guiada
    • Informe escrito de investigación guiada
      Informe escrito de investigación guiada

    • En la fase de realización, desarrollo y producción se aplica lo aprendido para elaborar un producto o propuesta que responda al problema/pregunta guía. Con la información investigada y analizada, se elabora un producto que tenga implicación social y relevancia en el contexto real. 

      Es esencial que la fase de desarrollo siga despertando la curiosidad del estudiante, que sea un aprendizaje de características funcionales. La fase de realización impulsa a que lo aprendido pueda usarse en una situación concreta y con implicación social, donde se promueva el valor diferencial de cada proyecto y que no sea una copia o reproducción nada más.

    • Propuesta de diseño
      Propuesta de diseño

    • En la fase de socialización, presentación y divulgación se lleva el producto de un proyecto a una audiencia real. Una de las características del ABP es que los proyectos deben tener impacto social y ser difundidos a una audiencia ideal que pueda aplicar las propuestas del proyecto. 

      Hay competencias que se potencian en esta cuarta fase, como la expresión verbal y no verbal, el uso de las TIC, creatividad, trabajo en equipo y gestión por objetivos. Ahora bien, el docente debe aclarar a los estudiantes que la difusión también será evaluada, ya que de ella depende el grado de significatividad de un proyecto. 

      Las ferias de proyectos, herramientas virtuales y redes sociales abren una oportunidad en este sentido, gracias a su flujo de personas, captación de atención y todo lo que pueda incidir en la difusión. 

    • Campaña de socialización
      Campaña de socialización

    • Entrega de portafolio
      Entrega de portafolio